Mesalina rubropunctata. Merzouga (Morocco). Photo: © Baudilio Rebollo Fernández.
Mesalina rubropunctata
Distribution map of
Mesalina rubropunctata
in Morocco.
Gallery: 5 photos. [ENTER]
To cite this page:
Gabriel Martínez del Mármol Marín (2012):
Warning: Use of undefined constant especie - assumed 'especie' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/jgallego/public_html/old-mh/files/fichas/ficha2.php on line 298
Mesalina rubropunctata (Lichtenstein, 1823). In: Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J. P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J. R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Amphibians and Reptiles of Morocco and Western Sahara.
Available from old.moroccoherps.com/en/ficha/Mesalina_rubropunctata/. Version 23/09/2012. Accessed 23 Jan 2021.
To cite www.morocoherps.com en as a whole:
Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J.P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J.R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Amphibians and Reptiles of Morocco and Western Sahara.
Available from old.moroccoherps.com. Accessed 23 Jan 2021.
Es una especie monotípica (Baha el Din, 2006; Sindaco y Jeremcenko, 2008).
Es un saurio de pequeño tamaño que alcanza la longitud máxima hocico-cloaca de 63 mm (Baha el Din, 2006), aunque son raros los especímenes que superan los 60 mm (Geniez et al., 2004).
La cabeza es muy alargada, fina y con hocico redondeado en el que destacan los orificios nasales, muy prominentes. Las escamas que rodean cada orificio nasal no contactan con las escamas que rodean el otro o lo hacen ligeramente, contactando la escama internasal con la escama rostral, característica que permite diferenciarla del resto de especies del género Mesalina en el área de estudio. Presenta dos grandes escamas supraoculares, la segunda separada de las supraciliares por dos o tres filas de escamas granulares. Los párpados están compuestos de varias escamas traslúcidas y nunca están bordeados de color negro. La quinta supralabial normalmente contacta con el ojo (Schleich et al., 1996).
La escama internasal en contacto con la rostral permite identificar a Mesalina rubropunctata.
Oume El Alek (Marruecos). Foto: © Javier Álvarez.
El cuerpo tiene aspecto deprimido y alargado. En un estudio con ejemplares de Egipto se contaron 53-67 hileras de escamas dorsales a mitad de cuerpo y 12 ventrales (Baha el Din, 2006). Las extremidades son robustas y con dedos muy finos y largos. La cola es muy larga y mide aproximadamente el doble que la longitud hocico-cloaca en machos y algo menos en las hembras (Schleich et al., 1996).
La coloración general cambia con la edad de los individuos. Los adultos presentan un color beige-gris sobre el que destacan cuatro hileras de contrastados ocelos blancos rodeados de negro. Los juveniles por el contrario tienen coloración general beige careciendo de los típicos ocelos de los adultos. La zona ventral es blanquecina.
Er Rachidia (Marruecos). Foto: © Baudilio Rebollo Fernández.
Especie eminentemente diurna y terrestre que no realiza hibernación estricta, activándose los días más calurosos del invierno (Schleich et al., 1996).
Las cópulas se producen entre marzo y junio. El macho persigue a la hembra y la rodea hasta que esta permanece inmóvil. Entonces la muerde y tiene lugar la copula. Varios meses después la hembra deposita de 2 a 7 huevos. Tras la eclosión, los juveniles crecen a gran velocidad (Schleich et al., 1996).
Se ha descrito como predador únicamente a Androctonus amoureuxi (Schleich et al., 1996), aunque suponemos que debe ser presa de gran cantidad de vertebrados con los que comparte hábitat, como ocurre con Mesalina guttulata.
Entre sus presas se citan hormigas y pequeños coleópteros (Schleich et al., 1996).
Mesalina rubropunctata presenta una vasta distribución que va desde Marruecos, Sahara Occidental y Mauritania al oeste, hasta Egipto y Sudan al oeste pasando por Argelia, Libia, Mali y Níger (Padial, 2006; Sindaco y Jeremcenko, 2008).
En Marruecos ha sido citada sólo de manera puntual en algunas localidades del dominio sahariano, mientras que en Sahara Occidental aparenta ser más común (Bons y Geniez, 1996).
Hábitat de Mesalina rubropunctata. Merzouga (Marruecos). Foto: © Juan Pablo González de la Vega.
Su hábitat predilecto son las formaciones rocosas como regs o hamadas (Schleich et al., 1996) o zonas arenosas con o sin arbustos dispersos (Baha el Din, 2006).
A pesar de la escasez de citas en el área de estudio, su amplia distribución mundial conlleva que su status de conservación sea considerado como de bajo riesgo (Lower risk/least concern; LR-lc; Geniez et al., 2004).
All contents © 2011-2015 old.moroccoherps.com. The copyright for the text, images, and other media on old.moroccoherps.com belongs to the authors, photographers, and other artists who have created these materials, and cannot be used without prior permission from the copyright owners.