Lytorhynchus diadema. Tarfaya (Marruecos). Foto: © Gabri Mtnez.
Lytorhynchus diadema
Mapa de distribución de
Lytorhynchus diadema
en Marruecos.
Galería multimedia: 3 fotografías. [ENTRAR]
Para citar esta página:
Gabriel Martínez del Mármol Marín (2015):
Warning: Use of undefined constant especie - assumed 'especie' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/jgallego/public_html/old-mh/files/fichas/ficha2.php on line 293
Lytorhynchus diadema (Duméril, Bibron & Duméril, 1854). En: Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J. P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J. R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Anfibios y Reptiles de Marruecos y Sahara Occidental.
Disponible en old.moroccoherps.com/ficha/Lytorhynchus_diadema/. Versión 23/02/2015. Consulta realizada el 12 de abril de 2021.
Para citar www.morocoherps.com en su conjunto:
Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J.P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J.R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Anfibios y Reptiles de Marruecos y Sahara Occidental.
Disponible en old.moroccoherps.com. Consulta realizada el 12 de abril de 2021.
Aunque las relaciones filogenéticas dentro del género Lytorhynchus Peters, 1862 basadas en secuencias de ADN son todavía desconocidas, de las 6 especies reconocidas en el género Lytorhynchus, Lytorhynchus diadema tiene la distribución más amplia y posiblemente tenga una gran variabilidad genética.
Esta representada en Marruecos por la subespecie nominal (Bons y Geniez, 1996).
Es una serpiente de pequeño tamaño, con una talla media de 30-40cm, alcanzando como máximo 45 cm (Schleich et al., 1996; Trape y Mané, 2006).
La cabeza es ovalada y poco diferenciada del cuello. Los ojos son de tamaño mediano y con pupilas redondas. La escama rostral es el mejor distintivo de esta serpiente: larga, proyectada y muy desarrollada, adaptada a sus hábitos excavadores. Tiene una o dos escamas preoculares, raramente tres (Schleich et al., 1996) y 7-8 supralabiales, de las cuales la quinta está en contacto con el ojo. Algunas veces contacta la cuarta también (Schleich et al., 1996; Trape y Mané, 2006).
Cabeza de Lytorhynchus diadema mostrando la característica escama rostral.
Tarfaya (Marruecos). Foto: © Gabri Mtnez.
El cuerpo es cilíndrico, con 19 hileras de escamas lisas a mitad del cuerpo. Tiene entre 155-195 escamas ventrales y 33-47 escamas subcaudales (estas últimas pareadas). La escama anal está dividida. La cola es relativamente corta en relación al cuerpo (Schleich et al., 1996; Trape y Mané, 2006).
La coloración de fondo es variable, desde crema a naranja y marrón rojizo, aunque a menudo de color arena. Tiene una marca oscura en la cabeza que varía mucho de unos ejemplares a otros: puede ser circular, en forma de rombo o alargada pudiendo contactar con una marca oblicua en cada lado de la cabeza que pasa por los ojos y los conecta a modo de antifaz. En la zona dorsal tiene marcas oscuras en forma de rectángulo o rombo, más pequeñas en los laterales, todas ellas intercaladas con marcas trasversales más claras. La zona ventral es uniforme y de color claro.
Es una especie eminentemente crepuscular y nocturna (Trape y Mané, 2006; Obs. pers.), aunque también ha sido observada soleándose durante la mañana (Schleich et al., 1996).
En algunos lugares de Argelia se sabe que realiza hibernación (Schleich et al., 1996). En las zonas costeras de Marruecos y otras áreas donde los inviernos son cálidos o templados debe tener un descenso de actividad durante los meses más fríos y en el resto de su distribución –áreas con inviernos fríos- debe realizar diapausa.
Lytorhynchus diadema en su hábitat. Tarfaya (Marruecos). Foto: © Baudilio Rebollo Fernández.
No hay información acerca de la actividad reproductora en esta especie, pero los mayores desplazamientos de individuos adultos han sido observados en abril y mayo, por lo que este periodo podría coincidir con la época de celo.
Es una serpiente muy adaptada a la excavación que busca sus presas en la arena. Las presas citadas son reptiles de los géneros Tarentola, Acanthodactylus, Mesalina, Psammodromus, Stenodactylus y Chalcides. Algunas veces también captura pequeños mamíferos y artrópodos (Schleich et al., 1996).
En Marruecos y Sahara Occidental esta especie es conocida únicamente de algunas áreas en el piso bioclimático sahariano y puntualmente en el piso árido (Bons y Geniez, 1996; Geniez et al., 2004).
Habitat de Lytorhynchus diadema.
Tarfaya (Morocco). Foto: © Gabri Mtnez.
Aunque también ha sido hallada en zonas pedregosas y bordes de oueds, es más común en zonas arenosas como dunas costeras o bancos de arena (Bons y Geniez, 1996; Geniez et al., 2004).
Es localmente abundante en zonas arenosas como la costa al norte de Tarfaya y no se conocen problemas concretos en esta especie, considerada de bajo riesgo de extinción (Little risk/less concern; LR-lc; Geniez et al., 2004).
Todos los contenidos © 2011-2015 old.moroccoherps.com. El copyright del texto, imágenes, y otros contenidos de old.moroccoherps.com pertenecen a los autores, fotógrafos, y otros artistas que han creado estos materiales, y no pueden ser usados sin permiso de los propietarios del copyright.