Myriopholis algeriensis. Tazenakht. Foto: © Raúl León.
Myriopholis algeriensis
Mapa de distribución de
Myriopholis algeriensis
en Marruecos.
Galería multimedia: 15 fotografías. [ENTRAR]
Para citar esta página:
Gabriel Martínez del Mármol Marín (2012):
Warning: Use of undefined constant especie - assumed 'especie' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/jgallego/public_html/old-mh/files/fichas/ficha2.php on line 293
Myriopholis algeriensis (Jacquet, 1895). En: Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J. P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J. R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Anfibios y Reptiles de Marruecos y Sahara Occidental.
Disponible en old.moroccoherps.com/ficha/Myriopholis_algeriensis/. Versión 23/09/2012. Consulta realizada el 28 de enero de 2021.
Para citar www.morocoherps.com en su conjunto:
Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J.P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J.R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Anfibios y Reptiles de Marruecos y Sahara Occidental.
Disponible en old.moroccoherps.com. Consulta realizada el 28 de enero de 2021.
Conocida anteriormente como subespecie de Leptotyphlops macrorhynchus (Hahn & Wallach, 1998), fue elevada a especie en 2002 (Trapé, 2002) e incluída en el género Myriopholis en 2009 (Adalsteinsson et al., 2009).
Esta serpiente es la más pequeña de Marruecos y el Sahara Occidental con una talla máxima de 28,5 cm (Bons y Geniez, 1996; Trape y Mané, 2006). Posee un cuerpo rosáceo, fino y largo. La cabeza no se distingue del resto del cuerpo. Los ojos son negros y se aprecian con facilidad, estando cubiertos por dos escamas trasparentes. Posee una gran escama rostral prominente en forma de pico. La boca es pequeña. Las escamas ventrales son iguales que las dorsales. Tiene entre 490-569 escamas longitudinales, entre 41-47 subcaudales, el número de escamas en la mitad del cuerpo es de 14 y en la mitad de la cola de 10 (Trape y Mané, 2006).
Myriopholis algeriensis. Errachidia. Foto: © Gabri Mtnez.
Especie eminentemente crepuscular y nocturna (Schleich et al., 1996; Trape y Mané, 2006). Sus hábitos sublapidícolas y fosoriales la hacen pasar muy desapercibida y es poco lo que se conoce sobre esta especie. Pasa la mayor parte de su vida bajo tierra, habitualmente bajo grandes piedras, donde se alimenta de larvas de hormiga que son sus presas principales (Bons y Geniez, 1996; Trape y Mané, 2006).
En los alrededores de Tazenakht (Marruecos) han sido hallados recientemente 4 adultos de esta especie bajo la misma piedra (B. Rebollo Fernández y G. Martínez del Mármol Marín, inédito) y dado que era mayo, la época de celo de la mayoría de especies de reptiles de Marruecos, podría tratarse de una concentración de individuos con fines reproductivos, como es habitual en otras especies del género Myriopholis (M. macrorhynchus; B. Göçmen, com. pers.).
Habita las zonas desérticas, semidesérticas y áridas en los márgenes presaharianos en Marruecos y ha sido localizada en el Sahara Occidental de manera puntual (Bons y Geniez, 1996; Geniez et al., 2004)
Al igual que el resto de ofidios de zonas presaharianas debe tener mayores densidades en los oasis y ueds donde es más abundante el alimento.
Hábitat típico de Myriopholis algeriensis. Arriba: Vista general. Abajo: Detalle. Errachidia. Foto: © Gabri Mtnez.
Hay muy pocas citas de este ofidio, aunque esto puede deberse a los hábitos fosoriales y baja detectabilidad de la especie, y su distribución real y abundancia bien podría ser mucho mayor que la conocida actualmente.
Todos los contenidos © 2011-2015 old.moroccoherps.com. El copyright del texto, imágenes, y otros contenidos de old.moroccoherps.com pertenecen a los autores, fotógrafos, y otros artistas que han creado estos materiales, y no pueden ser usados sin permiso de los propietarios del copyright.