Por Mario Schweiger
Psammodromus microdactylus. Azilal. Foto: © Mario Schweiger
Psammodromus microdactylus
Mapa de distribución de
Psammodromus microdactylus
en Marruecos.
Galería multimedia: 1 fotografía. [ENTRAR]
Para citar esta página:
Mario Schweiger (2012):
Warning: Use of undefined constant especie - assumed 'especie' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/jgallego/public_html/old-mh/files/fichas/ficha2.php on line 293
Psammodromus microdactylus (Boettger, 1881). En: Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J. P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J. R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Anfibios y Reptiles de Marruecos y Sahara Occidental.
Disponible en old.moroccoherps.com/ficha/Psammodromus_microdactylus/. Versión 23/09/2012. Consulta realizada el 22 de enero de 2021.
Para citar www.morocoherps.com en su conjunto:
Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J.P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J.R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Anfibios y Reptiles de Marruecos y Sahara Occidental.
Disponible en old.moroccoherps.com. Consulta realizada el 22 de enero de 2021.
Psammodromus microdactylus fué descrita en 1881 por Böttger como Algira microdactyla. Boulenger (1887) la transfirió al género Psammodromus.
Lagartija de pequeño tamaño, relacionada estrechamente con Psammodromus blanci. Ambas pueden distinguirse del tercer Psammodromus en el Norte de Africa, Psammodromus algirus, por las dos filas interiores de escamas ventrales más estrechas que las exteriores.
Psammodromus microdactylus. Azilal. Foto: © Mario Schweiger.
Diferenciar P. microdactylus de P. blanci es mucho más dificil. La mayoría de las diferencias propuestas en la literatura no son correctas. Para una diagnosis detallada ver Bosch, in den (2005).
Los mejores dos caracteres son la ausencia de collar en P. microdactylus y la diferente coloración de las dos especies. Las P. blanci típicas (del este de Argelia y Túnez) jamás son verdes o verdosas dorsalmente, y la cara ventral es blancuzca a verdosa, nunca amarilla.
Vista ventral de Psammodromus microdactylus. Azilal. Foto: © Mario Schweiger.
Galewski (2001) opina que en la depresión del Moulouya y al este de ésta, Psammodromus microdactylus es intermedia con Psammodromus blanci.
Descripción de la coloración de Psammodromus microdactylus (a partir de fotografías y un macho vivo de Azilal): Verde oliva con tres rayas longitudinales verdes muy obvias. Durante la época de apareamiento a principios de primavera, los machos tienen coloración verde guisante. Los machos difieren de las hembras en que tienen la fila más externa de ventrales de color amarillo yema.
Longitud total máxima hasta 150 mm.
Psammodromus microdactylus. Azilal. Foto: © Mario Schweiger.
Casi nada se sabe de esta especie.
Poco más de cuarenta especímenes han sido recolectados hasta la fecha, la mayoría a finales del siglo XIX y principios del XX. Desde los años sesenta del pasado siglo las observaciones son muy raras. La mayoría de observaciones y recolecciones han tenido lugar en o cerca de zonas con vegetación densa de Chamaerops humilis con clima húmedo a subhúmedo. Altitudinalmente se distribuye desde los 50 a los 2250 m.
A diferencia de la mayoría de las otras especies de lagartos, Psammodromus microdactylus no se oculta bajo piedras o rocas, sino que se entierra en la hojarasca o en la gravilla suelta. En contraste con Psammodromus algirus, P. microdactylus es una lagartija de movimientos lentos, que raramente se aleja de su refugio (Bosch, in den, 2005).
El macho que observamos cerca de Azilal estaba tomando el sol aproximadamente a 20 cm de un arbusto de Chamaerops el 21 de abril de 2010 a la 1:00 p.m. Al aproximarnos, cuando estábamos a unos 5 o 6 metros de él, entró en el arbusto y desapareció. Yo busqué entre la hojarasca y las hojas pero no pude descubrirlo, mientras mi acompañante vigilaba atentamente los alrededores por si la lagartija cambiaba de escondite. Aproximadamente 10 minutos despues la ví: inmóvil encima de una hoja de Chamaerops, ¡probablemente estuvo allí durante todo el tiempo que estuve buscando en el arbusto!
Psammodromus microdactylus es endémica de Marruecos. Conocida únicamente de unas pocas localidades, listadas en su totalidad a continación: Afourer, Amred, Azilal, Azrou, Balcon d´Ito, Casablanca, Cromlech de M´Soura, Dayet Ifrah, El Hajeb, Karia ba Mohamed, Mogador, Sefrou, Sidi el Yamani, Tadlest, Tanger, Taza, Tetouan, Jbel Zalah (Fez), Jbel Toubkal, Jbel Tichka.
Todas las observaciones tuvieron lugar en (ahora sobrepastoreadas) laderas con Chamaerops humilis.
Hábitat de Psammodromus microdactylus. Azilal. Foto: © Mario Schweiger.
Hábitat de Psammodromus microdactylus. Sefrou. Foto: © Mario Schweiger.
Su abundancia parece ser de baja a muy baja. Durante un día se observaron hasta 4 ejemplares. Pero en realidad, casi nada se conoce. Estos bajos número pueden ser el resultado de las discretas costumbres de esta lagartija.
Traducido del inglés por J. Gállego.
Todos los contenidos © 2011-2015 old.moroccoherps.com. El copyright del texto, imágenes, y otros contenidos de old.moroccoherps.com pertenecen a los autores, fotógrafos, y otros artistas que han creado estos materiales, y no pueden ser usados sin permiso de los propietarios del copyright.