Par Victor Gabari
Spécimen trouvé dans une fissure pendant un transect diurne. Bouarfa. Photo: © V. Gabari.
Tarentola deserti
Carte de répartition de
Tarentola deserti
au Maroc.
Galerie multimédia: 14 photographies. [ENTRER]
Pour citer cette page :
Victor Gabari (2012):
Warning: Use of undefined constant especie - assumed 'especie' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /home/jgallego/public_html/old-mh/files/fichas/ficha2.php on line 303
Tarentola deserti Boulenger, 1891. Au: Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J. P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J. R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Amphibiens et reptiles du Maroc et au Sahara occidental.
Disponible à old.moroccoherps.com/fr/ficha/Tarentola_deserti/. Version 23/09/2012. Consulté le 24 Jan 2021.
Pour citer www.morocoherps.com en comme un tout :
Martínez, G., León, R., Jiménez-Robles, O., González De la Vega, J.P., Gabari, V., Rebollo, B., Sánchez-Tójar, A., Fernández-Cardenete, J.R., Gállego, J. (Eds.). Moroccoherps. Amphibiens et reptiles du Maroc et Sahara occidental.
Disponible à old.moroccoherps.com. Consulté le 24 Jan 2021.
Salamanquesa de gran tamaño, con una longitud cabeza-cloaca entre 100 mm (machos) y 81 mm (hembras) pudiendo alcanzar una longitud total de 190 mm. Cabeza plana y ancha con hocico redondeado. Escamas redondeadas, tubérculos dorsales prominentes y puntiagudos. Folidosis de identificación es la presencia de 21-24 lamelas bajo el 5º dedo del pie. (Schleich et al., 1996).
Tarentola deserti. Bouarfa. Foto: © V. Gabari.
Coloración dorsal ligeramente rosada, color carne, anaranjado, beige a rojizo oscuro con un patrón de 5-7 barras transversales que a veces se reducen a parches o desaparecen por completo. El iris posee coloración amarillenta-ocre (Schleich et al., 1996).
Especie de hábitos crepuscular y nocturnos con un comportamiento territorial en ambos sexos. Detectan a su presa a 1 m de distancia, desde donde se acercan cautelosamente hasta que pueden capturar su presa con un movimiento relámpago, que le permite morder a su víctima mientras se adhiere al sustrato con sus miembros posteriores (Schleich et al., 1996).
Tarentola deserti. Bouarfa. Foto: © G. Booth-Rea.
Se alimenta en general de pequeños insectos, especialmente de polillas nocturnas (Schleich et al., 1996).
Para la reproducción el macho se aproxima a la hembra hasta que consigue bloquearla mediante un mordisco en la zona anterior de la cavidad timpánica. La hembra levanta la base de la cola mostrando su cloaca a un lado durante 20-60 segundos. El macho entonces copula desde el otro lado aflojando su mordedura (Schleich et al., 1996).
Las hembras depositan entre 4 y 6 puestas de 2 huevos por año (Joger, U., Slimani, T., El Mouden, H. & Geniez, P. 2006).
Se distribuye por Argelia, Marruecos, Túnez, y Libia (Joger, U., Slimani, T., El Mouden, H. & Geniez, P. 2006). Ocupa principalmente el biotopo sahariano y no suele estar presente en zonas con precipitación inferior a 100 mm anuales (Schleich et al., 1996). Su distribución alcanza los 1300 m sobre el nivel del mar (IUCN - Centre for Mediterranean Cooperation IUCN-Med).
Ejemplo de hábitat donde ha sido hallada la especie:
Pequeños relieves rocosos con zonas cubiertas de arena.
Alrededores de Bouarfa. Foto: © V. Gabari.
Especie de hábitos terrestres que se adapta a zonas rocosas, desiertos rocosos (regs), desiertos arenosos (ergs) con árboles, oueds secos, oasis de palmeras, ruinas, donde suelen ocultarse en grietas y fisuras.
Tous les contenus © 2011-2015 old.moroccoherps.com. Le copyright pour les textes, images et autres médias sur old.moroccoherps.com appartient aux auteurs, photographes et autres artistes qui ont créé ces matériaux, et ne peuvent pas être utilisés sans l'autorisation des ayants-droits.